Tal como os anunciamos hace un tiempo, en las próximas entradas os iremos dejando los proyectos presentados por nuestros alumnos de la edición 2012-2013 durante la sesión de clausura del mismo curso. En esta ocasión os dejamos, a continuación el texto redactado por Miguel Fernández Díaz, así como las imágenes aportadas por el mismo.

 

Durante el curso hemos sido capaces de aprender las técnicas más novedosas usadas en los procesos de virtualización del Patrimonio. Pero más allá de haber cumplido los objetivos planteados, creo que muchos de los asistentes a la jornada de encuentro entre profesores y alumnado coincidíamos en remarcar una experiencia muy positiva: la formación de un grupo de trabajo y estudio en el que compartir vivencias, colaborar, resolver dudas, o simplemente conversar sobre casi cualquier tema. Lo verdaderamente encomiable es que esto haya pasado en un curso de modalidad online, algo que no es tan sorprendente si tenemos en cuenta el interés que profesoras y profesores –con la ayuda del siempre ubicuo Javier- han sabido transmitir entre los que estábamos ahí cada martes por la tarde pegados a la pantalla de nuestro ordenador para asistir a las sesiones de control, que la mayoría de las veces terminaban en enriquecedores debates.

Una de las estrellas del curso es la parte dedicada a Fotogrametría, una técnica que nos permite generar modelos tridimensionales a partir de una serie de imágenes fotográficas sobre un objeto o terreno. Las posibilidades de trabajo son infinitas, en especial a la hora de documentar en campo o de restituir virtualmente estructuras perdidas de las que sólo conservamos algunas tomas.

D:DCIM100MEDIAIMG_0010.JPG

En mi caso concreto debo añadir que he tenido la oportunidad de aplicar las técnicas fotogramétricas que íbamos asimilando, no sólo en durante las prácticas, sino en mi quehacer profesional, casi a diario. Es ese trabajo, y las dudas e ideas que fueron surgiendo, lo que quise plasmar en una breve comunicación titulada “La Fotogrametría en la Arqueología de Gestión” que dividí en las siguientes partes, ilustradas con modelos de mi cosecha:

  1. Fotogrametría en obras de restauración.
  2. Fotogrametría en obras de trazado (reubicación de elementos patrimoniales).
  3. Fotogrametría con dispositivos móviles.
  4. Documentación en intervenciones de urgencia.

CruzMondejar2

El punto final, y el objetivo de la presentación, era generar un debate sobre cómo documentar grandes excavaciones en el ámbito de la Arqueología de Gestión, es decir, con un plazo temporal limitado, restos de distintas épocas y con dificultades técnicas en el caso de tener multitud de estructuras negativas (hoyos de almacenaje, tumbas o cabañas). De las posturas puestas en común, y viendo las demás intervenciones e ideas aportadas por mis compañeros y profesores del curso, ahora tengo claro que lo haría usando fotogrametría combinada con las medidas obtenidas con una Estación Total. Y desde luego que iré compartiendo resultados con mis nuevos colegas profesionales, para mejorar juntos tal y como hemos hecho durante todo este año.

Captura2

Autor: Miguel Fernández Díaz.