MÁSTER EN PATRIMONIO VIRTUAL
CRÉDITOS: 60 ECTS
MODALIDAD: ONLINE
FECHA DE INICIO: 06/10/2020
PRECIO: 3780€ (PAGO EN TRES PLAZOS)
MÁSTER EN PATRIMONIO VIRTUAL
CRÉDITOS: 60 ECTS
MODALIDAD: ONLINE
FECHA DE INICIO: 06/10/2020
PRECIO: 3780€ (PAGO EN TRES PLAZOS)
AULA INVERTIDA
El equipo de Patrimonio Virtual de la Universidad de Alicante ofrece formación online y flexible, de modo que todos sus alumnos pueden cursar las diferentes titulaciones de forma personalizada.
Para garantizar la flexibilidad en la docencia, el temario de todo el curso queda alojado en un Aula Virtual, las tutorías semanales permiten a los alumnos resolver dudas y ver casos prácticos, y se realiza un seguimiento personalizado a lo largo del curso a través de diversas plataformas.
Las 5 ediciones anteriores y los más de 100 alumnos matriculados en el Máster de Patrimonio Virtual de la Universidad de Alicante avalan nuestra experiencia y la calidad de la formación que ofrecemos.
Titulación: Máster en Patrimonio Virtual (Título propio de la Universidad de Alicante)
Créditos: 60 créditos ECTS
Modalidad: Online Asistido
Becas: 2 becas del 50%
Fechas de inscripción: del 11 de mayo hasta 5 de octubre de 2020
Fecha de inicio: 6 de octubre de 2020
- Módulo de Fundamentos de Virtualización del Patrimonio
Módulo Avanzado en teoria y técnicas de Virtualización del Patrimonio
Créditos: 18 créditos
Fecha de inicio: - Módulo Avanzado en teoría y ténicas de Virtualización del Patrimonio
Créditos: 12 créditos
Fecha de inicio: - Módulo Avanzado en teoría y ténicas de Restauración Virtual
Créditos: 12 créditos
Fecha de inicio: - Trabajo Final de Máster y Jornadas de Patrimonio Virtual.
Créditos: 18 créditos
Fecha de inicio:
- Modalidad 1 año: puede matricularse en el 100% de los créditos para cursarlos durante la edición 2020-2021 (de octubre de 2020 hasta septiembre de 2021)
- Modalidad flexible: puede matricularse en los módulos y asignaturas que crea conveniente durante la edición 2020-2021 y cursar la totalidad en posteriores ediciones.
Habrá dos becas disponibles:
Objeto
El objeto de estas ayudas es sufragar parcialmente los gastos de matrícula de estudiantes del Máster en Patrimonio Virtual de la Universidad de Alicante (UA) en el curso académico de la presente e convocatoria.
Personas beneficiarias
Podrá solicitar la ayuda el alumnado matriculado en Máster en Patrimonio Virtual de la Universidad de Alicante y que haya superado el 100% de los créditos del plan de estudios.
Cuantía de las ayudas
La cuantía de la ayuda será la correspondiente al 50% de los gastos de matrícula del curso académico en el que haya superado la totalidad de los créditos del plan de estudios.
Las solicitudes relacionadas con las becas de la edición 2019-2020 se realizarán a través de una instancia genérica desde UACloud.
Al iniciar el proceso de matrícula le facilitarán un acceso a UACloud que le permitirá seguir con la matrícula desde esa plataforma de la Universidad de Alicante.
En ese momento le abrirán expediente desde administración y se pondrán en contacto con Ud. para solicitarle la documentación necesaria.
A LA VANGUARDIA EN VIRTUALIZACIÓN DEL PATRIMONIO
Módulo de Fundamentos de Virtualización del Patrimonio
Virtualización del Patrimonio
Esta asignatura pretende introducir al alumno en el conocimiento de esta disciplina, para ello, se propone un recorrido por el conjunto de técnicas específicas que la forman, el estudio de algunos de los ejemplos más representativos o el análisis de las estrategias de intervención (UR, Unidad Reconstructiva).
Código: 78545
MOLINA, JAIME
Fotogrametría Digital
En la asignatura el alumno adquirirá conocimientos sobre la estrategia básica de captura fotográfica para iniciar un proyecto, iluminación o gestión del color, así como el proceso a seguir para la elaboración de modelos fotogramétricos mediante el software Metashape.
Código: 78550
MUÑOZ, F. JAVIER; PUERTO, DOMINGO J.
Infografía 2D Nivel Básico
Esta asignatura pretende introducir al alumno en el manejo de técnicas de infografía 2D, especialmente útiles para el retoque de imágenes, la fotocomposición, el diseño de infografías o la creación de texturas específicas para aplicar a los objetos 3D que estemos creando paralelamente.
Código: 78553
APARICIO, PABLO
Infografía 3D Nivel Básico
En este tema aprenderemos el manejo de Blender, un potente conjunto de herramientas que cubren todas las fases de un proyecto de infografía 3D: modelado, animación, iluminación, efectos especiales, edición de video, etc., con un software libre y gratuito.
Código: 78553
FABREGAT, LAIA; TEJERINA, DANIEL
Motores de Juego
Los motores de juegos constituyen la tecnología detrás de los videojuegos. Son las herramientas que permiten que podamos movernos libremente por un escenario e interactuar con los distintos objetos y elementos, aplicando así esta tecnología a la visualización del patrimonio cultural.
Código: 78560
MARTÍN, ALEJANDRO; ALABAU, JOSÉ
Realidad Aumentada y Realidad Virtual
Durante este tema el alumno conocerá y aprenderá a utilizar las técnicas existentes hoy en día para la generación de entornos de Realidad Virtual y Realidad Aumentada, contando con recursos técnicos de última generación.
Código: 78562
ESCLAPÉS, F. JAVIER; MARTÍN, ALEJANDRO
Edición de Vídeo
Esta asignatura está diseñada para que el alumno aprenda a producir vídeos a partir de diferentes tipos de imágenes fijas y en movimiento, crear estructuras narrativas audiovisuales y editar documentales que puedan ser utilizados para la divulgación del patrimonio cultural.
Código: 78559
MOYA, JOSE ANTONIO
Talleres Patrimonio Virtual
Los talleres en Patrimonio Virtual, de carácter presencial voluntario, pondrá en práctica las herramientas y técnicas vistas durante las asignaturas que forman parte del Módulo Fundamentos de Virtualización del Patrimonio por parte de especialistas en captura y tratamiento de documentación 3D.
Código: 78567
Módulo Avanzado en teoría y técnicas de Restauración Virtual
La Restauración Virtual, teoría y ética
Esta asignatura pretende introducir al alumno en el conocimiento de esta disciplina de reciente aparición. Para ello, se propone un recorrido por el conjunto de técnicas específicas que la forman y el estudio de algunos de los ejemplos más representativos.
Código: 78547
MOLINA, JAIME; TEJERINA, DANIEL
Documentación 3D Láser Escaner
El segundo método de documentación y obtención de modelos 3D que estudiaremos en el curso es el escáner 3D, término con el que hacemos referencia a diferentes tecnologías y dispositivos de adquisición masiva de datos, así como el tratamiento de la información.
Código: 78549
MAÑANA, PATRICIA
Infografía 3D Restauración Virtual
Durante la primera parte de esta asignatura el alumno adquirirá una base sólida en el manejo de Blender y profundizaremos en la técnica de esculpido digital para la creación de formas orgánicas, que encuentran amplia representación en el patrimonio cultural.
Código: 78555
SÁNCHEZ, MÓNICA
Infografía 2D Restauración Virtual
En esta asignatura profundizaremos en el uso de la ilustración digital aplicada a proyectos de restauración virtual 2D del patrimonio. Profundizaremos en el uso de Photoshop para la reintegración virtual de partes perdidas de pinturas, fotografías u objetos.
Código: 78558
APARICIO, PABLO
Impresión 3D
Dentro del patrimonio cultural, la impresión 3D encuentra un uso destacado en la generación de réplicas y en la reconstrucción de partes faltantes de todo tipo de piezas. Los fragmentos, previamente modelados en 3D, pueden utilizarse para múltiples soluciones.
Código: 78561
GONZÁLEZ, LUIS CARLOS
Videomapping
La técnica que conocemos como projection mapping o video mapping permite proyectar imagen y vídeo sobre cualquier tipo de superficie, lo que ha permitido que actualmente sea tenida en cuenta como una técnica más de restauración virtual o puesta en valor del patrimonio.
Código: 78563
SALA, JAVIER
Módulo Avanzado en teoría y técnicas de Virtualización del Patrimonio
Interpretación virtual del Patrimonio
En la fase de documentación de una estructura arquitectónica es necesario reconocer cada una de las partes que la componen. Para ello, debemos identificar los diferentes elementos y analizar los materiales con los que fueron construidos, así como técnicas constructivas.
Código: 78546
MOLINA, JAIME; FABREGAT, LAIA
GPS Diferencial
El alumno desarrollará un proyecto de captura de puntos y volcado de la información para su gestión y uso posterior en otro tipo de herramientas (SIG, CAD), así como la generación de modelos digitales del terreno (MDT) que, posteriormente, exportaremos a Blender.
Código: 78548
IVANEZ, LANDRY
Diseño CAD
Autocad es una herramienta presente en casi cualquier proceso de trabajo de diseño. En la fase de documentación del Patrimonio Cultural se ha convertido en la aplicación de diseño más aceptada y extendida. Durante esta asignatura el alumno aprenderá a utilizar AutoCAD.
Código: 78551
SENTANA, IRENE
Infografía 3D Nivel Virtualización
En esta asignatura aprenderemos el manejo de Blender, un potente conjunto de herramientas que cubren todas las fases de un proyecto de infografía 3D: modelado, animación, iluminación, efectos especiales, edición de video…etc., un software libre, gratuito y multiplataforma.
Código: 78554
TEJERINA, DANIEL; FABREGAT, LAIA
Infografía 2D Nivel Virtualización
En esta asignatura profundizaremos en el uso de la ilustración digital aplicada a nuestros proyectos de virtualización del patrimonio. Nos centraremos en la explicación y aprendizaje básico de las técnicas de concept art, previos a nuestros trabajos de virtualización 3D.
Código: 78557
APARICIO, PABLO
Preinscripción abierta para la edición 2020-21 del Máster de Patrimonio Virtual
Programa del Máster
Módulo Fundamentos de virtualización del patrimonio
|
Módulo avanzado en teoría y técnicas de Virtualización del Patrimonio
|
Módulo avanzado en teoría y técnicas de Restauración Virtual
|
Trabajo Final de Máster
|
Programa del Máster
Módulo Fundamentos de virtualización del patrimonio
|
Módulo avanzado en teoría y técnicas de Virtualización del Patrimonio
|
Módulo avanzado en teoría y técnicas de Restauración Virtual
|
Trabajo Final de Máster
|
¿Cómo realizar el Máster en Patrimonio Virtual?
Para obtener el Máster en Patrimonio Virtual debes matricularte en un total de 60 créditos ECT’s, por lo que deberás combinar los distintos módulos que se exponen en el ITINERARIO FORMATIVO (en el apartado ¿Cómo obtengo el Máster en Patrimonio Virtual?), siendo obligatorio siempre cursar el MÓDULO ESPECÍFICO DE MÁSTER (Trabajo Final de Máster y Congreso Final de Máster).
¿Tengo que hacer el Máster en Patrimonio Virtual a lo largo de un solo año?
No, no es necesario cursar el mínimo de 60 créditos que componen el Máster en Patrimonio Virtual en un solo año. Podrás distribuir la temporalidad de los cursos seleccionados del modo que mejor se acomode a tus necesidades.
¿Puedo cursar el Máster en Patrimonio Virtual en más de dos años?
Sí, tienes la posibilidad de matricularte por libre en cada uno de los Módulos que te detallamos en esta misma página. Para optar por esta modalidad, ponte en contacto con nosotros.
¿Debo finalizar todos los Módulos para obtener una titulación?
No necesariamente. Al finalizar cada uno de los Módulos, el alumno obtendrá un Certificado de estudios emitido por la Universidad de Alicante.
¿Puedo convalidar los créditos cursados en los cursos de especialización?
No. Los créditos que componen el nuevo Máster en Patrimonio Virtual son del conocido como Plan Bolonia mientras que los cursos de especialización están formados por créditos del plan de estudios anterior, por lo que no son convalidables.
¿El Máster en Patrimonio Virtual da acceso al doctorado?
No, el Máster en Patrimonio Virtual es un estudio título propio de la Universidad de Alicante, por lo que no da acceso al programa de doctorado.
Formulario de contacto
Si tienes cualquier duda, pregunta o sugerencia, escríbenos y te contestaremos con la mayor brevedad.