Curso de especialización en
La arqueología virtual permite abordar todo el proceso de documentación, análisis y reconstrucción
de nuestro Patrimonio Cultural, desde la fase de documentación geométrica a partir de los restos
hallados, hasta la puesta en valor en diferentes formatos (recorridos interactivos, ilustraciones 2D y
3D de yacimientos arqueológicos, o modelos digitales destinados a uso científico, entre otros). Esto ha
sido posible gracias a la importación de métodos y técnicas procedentes de la arquitectura, la
ingeniería o el diseño, demostrando que la verdadera innovación se encuentra en la frontera entre
diferentes áreas de conocimiento.
El Curso de Especialización en Virtualización del Patrimonio va dirigido, principalmente, a arqueólogos,
arquitectos, ingenieros, historiadores, historiadores del arte y restauradores y, en general, a todas
aquellas personas interesadas en formarse como técnicos especialistas en la Virtualización del
Patrimonio.
En la actualidad, la protección y puesta en valor de nuestro Patrimonio Cultural se ha convertido en
una indiscutible prioridad. Con la idea de documentar y dar a conocer nuestro patrimonio surge el
Curso de Especialización en Nuevas Tecnologías aplicadas al Patrimonio Virtual, Bloque Básico que
proporciona al alumno una sólida base de conocimientos en cuatro bloques fundamentales:
Esta formación permite al alumno participar e integrarse en cada una de las fases de un proyecto de
virtualización del patrimonio o de restauración virtual, con la posibilidad de completar su formación y
ampliar conocimientos cursando el módulo avanzado correspondiente (se puede consultar en las
siguientes páginas).
El Curso de Especialización en Nuevas Tecnologías aplicadas al Patrimonio Virtual, Bloque Virtualización
tiene como objetivo fundamental completar la formación del alumno que procede del curso básico
con conocimientos avanzados en:
Certificados del curso de Especialización:
Nuevas Tecnologías aplicadas al patrimonio virtual. Bloque básico
Nuevas Tecnologías aplicadas al patrimonio virtual. Bloque Virtualización
Centro: Universidad de Alicante
Tipo de enseñanza: Online con talleres presenciales optativos
Directores: Jaime Molina, Javier Esclapés, Daniel Tejerina
Duración: En 1 año
Créditos ECTS: 25 créditos ECTS
Precio: 1000 €
Toda nuestra formación se imparte a distancia, a través de una plataforma que integra:
Sesiones en streaming en las que los alumnos pueden participar e interactuar con los docentes, planteando y resolviendo en directo todas aquellas cuestiones relacionadas con la materia impartida.
Videotutoriales a través de los cuales se desarrolla el contenido completo de cada asignatura y que están en constante actualización.
Aula virtual en la que el alumno dispone de todos los contenidos del curso, así como de las herramientas -foros, ejercicios- para completar su formación.
Para la edición 2017-2018 se ofertará una beca que cubre el 100% del Curso de Especialización en Nuevas Tecnologías aplicadas al patrimonio virtual. Bloque básico, y una beca que cubre el 100% de las tasas del Curso de Especialización en Nuevas Tecnologías aplicadas al patrimonio virtual. Bloque Virtualización.
El periodo de tramitación de dichas becas se abrirá una vez finalizado el proceso de matriculación.
anual
*Tarifas regladas por la Universidad de Alicante según DOCV 14/07/2014
El profesorado especializado para nuestro Máster en Patrimonio Virtual está compuesto por profesionales en cada uno de los campos que se tratan, formados en arqueología, topografía, fotogrametría, arquitectura e ingeniería. Conócelos.